Gala re apertura del Teatro Sociedad Unión San Carlos
Gala de reapertura del Teatro de la Sociedad Unión
Orquesta Filarmónica de Montevideo y Ramiro Agriel
El lunes 4 de mayo a las 20 hs. tendrá lugar la reapertura del Teatro Unión de San Carlos. Se presentará en la oportunidad la Orquesta Filarmónica de Montevideo, dirigida por el maestro por el Maestro Martín García y como músico anfitrión el concertista carolino Ramiro Agriel.
El concierto de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, dirigida por el Maestro Martin García y con la actuación solista de Mélissa Kenny (Arpa, Francia), prevé la intepretación de obras de Vicente Ascone, Julián Bello, Claude Debussy y Luvdig Van Beethoven.
El concertista de guitarra Ramiro Agriel interpretará obras de Héctor Villalobos, Eduardo Fabini y la popular Marcha San Lorenzo de Cayetano Silva.
Para el acto protocolar se prevé la oratoria del Alcalde de San Carlos Gregorio Quintana, el presidente de la Sociedad Unión de San Carlos Prof. Julio Cardozo y la Intendenta de Maldonado Escribana Susana Hernández.
ORQUESTA FILARMÓNICA DE MONTEVIDEO: MAESTRO MARTÍN GARCIA
Nacido en Montevideo en 1976, sus actividades incluyen la dirección de orquestas en América y Europa, la fundación y el desarrollo de una orquesta dedicada a la música del siglo XVIII, el estreno y grabación de obras contemporáneas. A lo largo de su carrera ha sido elogiado por su versatilidad, dinamismo y técnica.
Desde 2010 se desempeña como director musical del Ballet Nacional del SODRE. A partir de diciembre de ese año ha dirigido la OSSODRE en todas las producciones de ballet, obteniendo excelentes críticas y participando del éxito sin precedentes que la compañía disfruta desde la llegada de Julio Bocca.
Desde hace quince años ha sido invitado regular de la Orquesta Filarmónica de Montevideo. Con ésta, ha realizado infinidad de conciertos de temporada, ciclos especiales, actividades didácticas, conciertos por los barrios y eventos especiales. En 2005 grabó junto a la Orquesta Filarmónica y al guitarrista Eduardo Fernández el CD “Nuestros Compositores II”, editado por SONDOR, consistente en obras contemporáneas uruguayas para guitarra y orquesta.
Ha sido invitado frecuente de la Banda Sinfónica de Montevideo y de la Banda Sinfónica de Córdoba, Argentina. En ese país ha dirigido también las orquestas sinfónicas de Rosario, Neuquén y Mendoza, de la que ha sido invitado frecuente desde hace una década. Dirigió, además, la OSESP en San Pablo (Brasil), la Filarmónica de Kharkov en Ucrania, la Sofia Festival Orchestra y la Orquesta Bulgaria Classic en Italia.
En el año 2000 fundó en Montevideo la Orquesta Esterházy, un ensamble dedicado a la música del siglo XVIII. Con ésta ha explorado obras poco frecuentadas, cosechando éxitos de público y crítica.
En 2004 Martín García ganó el Segundo Premio en el Concurso Internacional de Dirección Vakhtang Jordania en Kharkov, Ucrania. En 2005 fue semifinalista del I Concurso Latinoamericano de Dirección Orquestal organizado por la OSESP en San Pablo, Brasil. Fue también galardonado en Uruguay con el prestigioso Premio Morosoli. En 2014, en el marco de los festejos por los diez años de su reapertura, el Teatro Solís distinguió a Martín García por su compromiso con la cultura y las artes.
Ha sido elogiado por su sentido de estilo y su técnica por personalidades tales como los directores Gianluigi Gelmetti, Jonathan Sternberg y el pianista Marcello Abbado.
Formado como pianista y violinista desde su niñez, García obtuvo su Licenciatura en Dirección Orquestal en la Escuela Universitaria de Música junto a Federico García Vigil y su Master en la Universidad del Norte de Colorado junto a Russell Guyver. Bajo su dirección, la Orquesta Sinfónica de dicha universidad fue premiada como Mejor Orquesta Universitaria por la revista Downbeat. Más recientemente estudió con Gianluigi Gelmetti en la Academia Chigiana de Siena.
Requerido como docente y jurado en concursos, es actualmente profesor de dirección orquestal en la Escuela Universitaria de Música.
LOS TRABAJOS DE REAPERTURA
La reapertura de la sala es posible a partir del aporte de la Intendencia de Maldonado y un convenio firmado entre esta, la Sociedad Unión y el Municipio de San Carlos. Para esta primera etapa de la obra de restauración y revalorización del Teatro Sociedad Unión se destinaron $25.000.000 (veinticinco millones, pesos uruguayos).
El convenio suscribe la exclusividad en cuanto al uso de la sala a favor de la Intendencia por un término de 25 años.
Una comisión mixta con representantes de las tres instituciones estuvo a cargo el proceso de los trabajos de reforma, la que contó con el apoyo de ANCAP y del MEC a través del Fondo para el Desarrollo de Infraestructuras Culturales en el Interior del país 2014, con el proyecto Recuperación del Teatro Unión de San Carlos.
ANCAP aportó al proyecto $ 2.000.000 (dos millones, pesos uruguayos), y como contrapartida se le permitirá la presencia publicitaria en la zona balnearia de San Carlos y en publicaciones promocionales del Teatro Unión.
Con el aporte de ANCAP y lo estipulado por el fondo del MEC, de $ 1.123.979 (un millón ciento veintitrés mil novecientos setenta y nueve, pesos uruguayos), la comisión sumó reformas a las ya estipuladas para la primera etapa de trabajo. Dirigió las tareas de recuperación y reacondicionamiento un equipo dirigido por el Arquitecto Alvaro Farina.
ORQUESTA FILARMÓNICA DE MONTEVIDEO
PROGRAMA
Director Maestro Martin García
Solista Mélissa Kenny (Arpa, Francia)
Vicente Ascone (Uruguay ) 1897 - 1979
Guitarras Gauchas, Piano (Julián Bello)
Estilo
Criolla
Bailecito
Obra obtenida por el Programa de recuperación de partituras nacionales impulsado por el SODRE y el Museo Histórico Nacional.
Claude Debussy para arpa y cuerdas
Danza Sagrada
Danza Profana
Luvdig Van Beethoven
Sinfonía N° 4
Allegro vivace
Adagio
Allegro molto vivace
Allegro ma non troppo
RAMIRO AGRIEL
Concierto de Guitarra
H. VILLA LOBOS (Brasil 1887-1959)
Preludio N° 1
Preludio N° 5
E. FABINI (Uruguay 1882-1950)
Triste N° 2
Triste N° 4
Transcripción R. Agriel
C. SILVA (Uruguay 1868-1920)
Marcha San Lorenzo
Transcripción R. Agriel
.
Autor/Fuente: EID Casa de la Cultura San Carlos - Municipio de San Carlos